06 agosto 2025

PARQUIN DE AUTOCARAVANAS: ¿destrozo ilegal? en Mataleñas

"La inacción de las autoridades del ayuntamiento de Santander es pasmosa". Es la opinión de muchos vecinos y vecinas de esta ciudad que han visto como en la llamada semana grande, los botellones en las calles del "centro" (Plaza el Principe a Puerto Chico y aledaños) han tenido lugar sin apenas control policial. Las calles han sido escenario de ruido incompatible con el descanso, de orines y basura, vómitos... en un "dejar hacer" que sirve para que quien no conoce las mínimas reglas de respeto y urbanidad, no solo no las aprenda, si no que se le refuerce en "café para todos"o el patético "Santander cagar y volver" Ver tribuna "fiestas incívicas ciudad sin ley"

Por si esto no fuera de por sí inadmisible en una ciudad que debe de priorizar el respeto al paisaje y al paisanaje (para lo que se pagan los correspondientes impuestos), sumamos el problema de los aparcamientos para autocaravanas. Es más que motivo de enfado del vecindario que se este permitiendo aparcar y acampar al libre albedrío. Permitiendo por qué no hay control policial para avisar o sancionar ante las flagrantes pernoctas en lugares no permitidos y/o protegidos. Y claro, las zonas periféricas de Cueto y Monte se convierten en lugares de guinda. El parque de la araña (canteras), el entorno de Mataleñas, el parquin del campo de futbol del España de Cueto y como no, la senda costera y el tramo del camino al panteón (que ya denunciamos en una entrada anterior, llena de deyecciones humanas, toallas húmedas, olor...)

Ante este devenir, la alcaldía, que no se entera de lo anterior, presenta un proyecto de parquin para 30 caravanas, no como otras ciudades europeas, que lo llevan a las afueras y lo comunican con carriles bici, autobús... no. La ubicación que propone, es en el camino a Mataleñas por la senda que alarga a la calle Inés Diego del Noval. Un despropósito a criterio de la AAVV de Cueto. Por ello, se ha organizado una comisión para denunciar la obra en cuestión, que utilizaría ese espacio de uso público para hacerlo gestión privada y se pagaría con fondos europeos de renaturalización, cuando incluye la tala de arboles que actualmente son de gran porte... (ver anexos). El ayuntamiento vuelve a olvidarse de la urgente necesidad para nuestra salud (y la biodiversidad) de mantener y aumentar las zonas verdes, arboles, en nuestros barrios.  
Todo indica, además, a la presunta ilegalidad de la obra (ver pliego de alegaciones de IU)ya que está dentro de un proyecto que no contempla esta actuación.

Por todo ello el pueblo se moviliza, se manifiesta un rechazo mayoritario a esta obra e invita al resto de la ciudad a hacer suya la defensa de esta zona como bien común. El lunes 6 de agosto se inició un pegada de carteles informativos y en una ciudad en la que las fotos de contenedores desbordadas y los vídeos de ratas llevan tiempo siendo rutina, ha sorprendido la rapidez de la intervención a la hora de retirar los carteles (un día). Ver noticia en el Faradio, 6/agosto/25, enlace aquí. 

La propuesta de obra se analiza también desde otros medios:
*El Diario.es: El parking de autocaravanas de Mataleñas en Santander será de pago y supondrá la tala de 11 árboles de gran porte, noticia, aquí 6/agosto/25
*Diario Montañes: Crespones negros contra el aparcamiento de caravanas de Mataleñas, aquí.

*Video de las opiniones vecinales, en RN Cantabria:                  

ANEXOS DE INTERES:

*PLIEGO DE ALEGACIONES AL PROYECTO DE IU. Pdf aquí.  

*PLIEGO. DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA CONTRATAR OBRAS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO FINANCIADO POR EL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA, EN EL MARCO DEL INSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN NEXT GENERATION DE LA UE, aquí.

*PLIEGO DE PRESCRIPCIONES, 231 pag. pdf., aquí.                            

Más información en Instagram: 



3 comentarios:

  1. A alguien se le ha ocurrido pensar en ese ayuntamiento si había otro sitio más adecuado?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parece que no. De eso se trata: de que hagan aparcamientos adecuados a la entrada de la ciudad, con conexión de carril bici y bus municipal. Recordemos que en las ciudades están o deberían, con políticas de ZBE y transporte publico sin emisiones...para disminuir la contaminación en los barrios. En Santander no parece que se enteren de esa urgencia para la salud y la convivencia. Así que hay que recordárselo...

      Eliminar
  2. Increíble lo de este Ayuntamiento, despreocupados y desentendidos de los problemas de los santanderinos. Realmente es necesario construir un espacio para autocaravanas, destruyendo nuestras zonas verdes, talando nuestros árboles?

    ResponderEliminar

Se agradece la participación. Los comentarios ofensivos no se publicaran. Abstenerse Trolls